Os damos la bienvenida al segundo trimestre. Esperamos que comencéis el año 2021 con energías renovadas y recordando respetar siempre las medidas del protocolo COVID 19.
LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL IES LA GRANJA OS DESEA FELICES FIESTAS Y UN AÑO 2021 LLENO DE ÉXITOS.
A partir de las 17:00 horas del día 22 de diciembre se publicará el boletín de notas de la primera evaluación en el Punto de Recogida.
Para descargarlo en formato PDF hay que acceder a la aplicación PASEN, seleccionar al estudiante y pinchar en la pestaña Punto de Recogida como aparece en las imágenes de abajo.
A finales de diciembre de este año, que nos ha puesto ante la evidencia de nuestra fragilidad , cumplen 150 años del fallecimiento de Bécquer, uno de los escritores más populares del siglo XX español: porque, más allá de los círculos eruditos que, en ocasiones, discuten la calidad de su obra, es evidente que Bécquer es algo más que otro escritor español: es el símbolo del Romanticismo, (“ …y quién que es no es romántico,,,”que diría Rubén) . Bécquer es el Lord Byron español, un poeta que todo el mundo conoce, el poeta con el que muchas y muchos nos iniciamos en la versificación , en el sutil mundo de la metáfora , de la aceptación de que existen otros mundos más allá de los visibles, en nuestra almas.
Desde nuestro centro también estamos colaborando en la difusión de su obra y su figura a través de nuestras clases de Literatura y de nuestro blog (pincha para seguir leyendo).
Accede a la información en el siguiente enlace:
Plazas para la FCT de tercer trimestre de FPB, ciclos medios y superiores.
Hagamos un poco de historia y usemos para ello la Wikipedia:
“Como ya sabemos y anunciamos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.
En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, entendiendo por violencia contra la mujer “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.
La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural. Se dirige hacia las mujeres con el objetivo de mantener o incrementar su subordinación al género masculino. Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres. Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta las mujeres de edad avanzada. No está confinada a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad.”
Hemos inaugurado el RINCÓN VIOLETA de nuestra biblioteca.
Nuestro alumnado ha colaborado y confiamos en que estos paraguas paren la violencia y que la lluvia que hoy nos acompaña cale en la conciencia de los agresores limpiando la maldad y la injusticia.
GRACIAS A TODAS Y TODOS , CONFIEMOS EN UN FUTURO MÁS JUSTO E IGUALITARIO.
Mientras, seguiremos en la lucha.
TODO PREPARADO PARA LA INAUGURACIÓN DEL RINCÓN VIOLETA A LA HORA DEL RECREO
Aprovechando el día de la celebración de la lucha contra la violencia de género, La Biblioteca y su equipo se suman con la inauguración del Rincón Violeta, un apartado de la biblioteca del Centro dedicado a la lucha por la igualdad de hombres y mujeres, de niñas y niños, de chicas y chicos.
La decoración hecha por frases recopiladas por el alumnado, la pintura de la ventana de nuestro compañero Carlos Zaragoza y la ayuda del Departamento de Coeducación y su equipo que este año nos han sorprendido con una espectacular decoración del centro. Será difícil que el día pase desapercibido.
El pasado miércoles el alumnado de 2 de la ESO y de 1ª de FPB recibió por parte de la Fundación Triángulo, una organización sin ánimo de lucro y que promueve la integración de lesbianas , gais, bisexuales y transexuales. Una estupenda charla sobre diversidad sexual e identidad de género. Actividades como esta hace que nuestro alumnado forme parte de una sociedad más integradora y plural.
Y así ocurrió. El pasado 30 de octubre el escritor, actor y titiritero Pepe Maestro visitó nuestro Centro IES LA GRANJA , patrocinado por el MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, para “contar” historias a alumnos de 3º ESO. Lo suyo no fue hablar de sus libros, él nos metió en ellos y sus historias, “impregnándonos manos, oídos y ojos”. La vida como un río, un viaje, en Una pluma de cuervo blanco; el hechizo del canto de las sirenas de Balbino y las sirenas; la importancia de personajes secundarios como la esposa de Crispín, El cazador de aerolitos. Y otras historias que iba hilando, fluyendo de su voz, sus ojos, sus manos, sus gestos…, creando momentos de magia que, unida al humor, hicieron que todos nos sintiéramos personajes de sus historias.
Visita el blog de la biblioteca para saber más...