Calificaciones Definitivas de la Prueba de Obtención del Título ESO mayores de 18 años.
LISTADO DEFINITIVO ADMITIDOS
- Consulta si estás en la lista definitiva de admitidos.
ACTO DE PRESENTACIÓN TELEMÁTICA O PRESENCIAL
-El acto de presentación telemático se llevará a cabo en el siguiente enlace de la Secretaría Virtual de los Centros Educativos. Estará disponible entre las 8,00 h del 12 de abril de 2021 y las 23.59 h del 13 de abril de 2021, mediante certificado digital o con certificado CL@VE.
- Cómo hacer el acto de presentación telemático.
- Para aquellas personas solicitantes que no dispongan de certificado digital, se realizará un acto presencial el 15 de abril de 2021.
- Información importante sobre las pruebas en Power-Point.
CALENDARIO DE LA PRESENTACIÓN PRESENCIAL Y DE LOS EXÁMENES
Consulta el calendario de la presentación y de los exámenes. Se ruega que quien asista al acto de presentación presencial traiga su propio bolígrafo para firmar.
TURNOS PARA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
•Primer turno: De Abad Suárez Cindy Caridad a Gil Muñoz Sara
•Segundo turno: De Godino Sánchez Amanda a Perea Ruiz, Celeste
•Tercer turno: De Pérez Álvarez Cristina a Zuluaga Grajales Belén
•Sólo podrán presentarse en el turno asignado.
SIMULACRO
– El simulacro estará disponible del 15 al 25 de Abril
– El enlace al simulacro es http://lajunta.es/15754
– Una vez empezado no se puede parar y solo se puede realizar una vez.
– Consta de 50 preguntas y tiene una duración máxima de 60 minutos.
– No es obligatorio, su única función es familiarizar al alumnado en las Pruebas de Obtención de Título.
– El código del simulacro para POT FARMACIA Y PARAFARMACIA DEL IES LA GRANJA ES : T27YQX6
Si has intentado hacer la presentación telemática y no te aparece ni usuario ni contraseña iPASEN es porque ya tienes una generada, ya sea porque tienes hijos en edad escolar o porque ya te has presentado a alguna prueba en otra ocasión. Ese usuario y contraseña es el válido para realizar las pruebas.
Para aquella persona inscrita en las pruebas que no lo recuerde, se ha dispuesto un nuevo procedimiento de «autologin» para que puedan obtener sus credenciales de acceso a PASEN (usuario y contraseña). Puede hacerse desde la aplicación web Pasen o desde la app iPasen. Las credenciales serán las mismas tanto para PASEN como para iPASEN.
Desde la web PASEN:
Se accederá a la página de inicio de PASEN se hará clic con el ratón en «No tengo acceso».
Seleccionará si se es tutor legal o alumno
Se le requerirán tres datos: el NIF, el teléfono móvil que haya suministrado al centro y su fecha de nacimiento. En dicho móvil recibirá por SMS las credenciales. Debe imprimirlas o anotarlas en una hoja para tenerlas delante en la realización de los exámenes.
Desde la app iPASEN:
Se descargará dicha app desde Google Play (dispositivos Android) o desde App Store (dispositivos iOS). En la pantalla de inicio se seleccionará «No tengo usuario».
Se le requerirán tres datos: el NIF, el teléfono móvil que haya suministrado al centro y su fecha de nacimiento.
Una vez cumplimentados dichos datos (recordar que la fecha debe introducirse con el formato mm/dd/aaaa) se hará clic sobre ENVIAR.
Se recibirá un SMS con las credenciales en el móvil indicado. Debe imprimirlas o anotarlas en una hoja para tenerlas delante en la realización de los exámenes.
Elena Campos, José Gómez y Abraham Cuenca, alumnos de 2º de Realización de Audiovisuales y Espectáculo ya están en Maribor (Eslovenia) realizando sus prácticas en medios de comunicación (radio y televisión).
CARTA ECHE IES LA GRANJA
En el siguiente enlace puedes ver nuestra acreditación como Centro Erasmus+:
En todas las aulas se comenzará la primera hora leyendo el discurso Medio Pan y Un Libro escrito por Federico García Lorca por la inauguración de la biblioteca de su pueblo.
Alumnos de 4 ESO dramatizarán un capítulo de una aventura de Don Quijote luchando contra el coronavirus tras volverse loco leyendo WhatsApps del tema... la autora una alumna de 3º ESO ahora en 4º...
También se leerán poemas de escritoras del siglo XX a tercera y cuarta hora.
Más información en el blog de la biblioteca.
Tras un curso de parón debido al confinamiento, el IES La Granja vuelve a retomar las movilidades Erasmus+. Este año serán 4, los alumnos que realizarán una movilidad de prácticas en el extranjero en el tercer trimestre. Todos ellos de la familia profesional de Imagen y Sonido, en concreto, del ciclo de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos. La alumna, Laura Mª Román de Benito, ya está en Bolonia (Italia) realizando sus prácticas en una empresa del sector turístico donde desarrollará trabajos audiovisuales de promoción de la localidad y de su región.
En los próximos días, tres alumnos también viajaran hasta Eslovenia para iniciar su aventura Erasmus+. Una experiencia vital y académica con la que se espera que también mejoren su capacitación lingüística y digital. Una experiencia inolvidable que les ayudará a su inserción laboral.
En esta nueva etapa del programa Erasmus+ 2021-2027, el IES La Granja ha renovado la Carta ECHE, (Carta Erasmus de Educación Superior) que es un requisito previo para todas las instituciones de educación superior que deseen participaren Erasmus+ y proporciona el marco general de calidad para el desarrollo de actividades de cooperación a nivel europeo e internacional. Asimismo, se le ha concedido la Acreditación Erasmus + de Formación Profesional. Al solicitar la acreditación Erasmus, las organizaciones se comprometen a seguir una serie de normas de calidad Erasmus. Para las organizaciones acreditadas, estas normas son la clave del éxito. Para los participantes, suponen una garantía de calidad.
Desde la dirección del centro, los programas Erasmus +, como afirma su directora, Carmen Torres, “siempre fueron una apuesta clara por la apertura del centro a nuevas estrategias educativas para implementar la calidad en la educación, la autonomía personal y el espíritu emprendedor, además en un centro con tanta oferta de Formación Profesional”. Además, el IES La Granja ha estado inmerso en los antiguos proyectos Leonardo y en acciones de clave 2 (KA2) de cooperación para la innovación de intercambio de buenas prácticas destinadas a centros educativos.
Por su parte, la vicedirectora y coordinadora de Erasmus y FCT, Laura Ortega, añade que “con esta nueva convocatoria Erasmus también queremos impulsar los proyectos de movilidad para Educación Escolar, ya que tenemos experiencia de otros años en viajes de inmersión lingüística al margen de Erasmus+ con el alumnado que han resultado muy positivos y con buena acogida en la comunidad educativa de nuestro centro."
En estos días, el CEP de Jerez pone en marcha un Curso Online de Difusión del Nuevo Programa Erasmus+. Convocatoria 2021 para profesorado de Formación Profesional, Educación Escolar y Educación Permanente.
El alumnado de 1º de Iluminación de los grupos de mañana y tarde exponen sus fotografías sobre la lucha contra la violencia de género.
Coordinados y asesorados por las profesoras Inmaculada Sánchez, Clara Cabello y Ainhoa Echezarreta, muestran, por un lado, imágenes de la triste realidad de la violencia de género y por otro, imágenes en las que se ensalzan valores como la igualdad, el respeto, la tolerancia y la colaboración como base para luchar contra esta lacra de la sociedad.
Hemos trabajado durante todo el curso y en contacto con coeducación.
En la primera evaluación. La fecha clave era el 25 de noviembre, día contra la violencia de género. En los módulos de Control de la Iluminación, Proyectos Fotográficos y Tratamiento Fotográfico Digital trabajamos diferentes técnicas fotográficas, de iluminación y edición para que el alumnado mostrara con sus fotografías cómo veía el tema. De ahí, salió la primera parte de la exposición.
En la segunda evaluación el día señalado era el 8 de marzo, día de la mujer. En este caso, la idea era, además de valorar y ensalzar a la mujer, tan minusvalorada a lo largo de la historia en todos los aspectos, potenciar valores como la igualdad, el respeto y la tolerancia con los que luchar contra la violencia. De todo este trabajo salió la segunda parte de la exposición.
En el montaje final, hemos puesto alrededor las imágenes de violencia y en el centro todas las que representan los valores positivos que debemos fomentar para acabar con cualquier tipo de violencia y discriminación.
¡¡¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!!!