Compartimos la información publicada en el BOE sobre la preinscripción y matriculación en la Universidad. A continuación dejamos la resolución autonómica correspondiente publicada en BOJA.
Aquí dejamos el enlace para acceder a estos dos trabajos de reflexión sobre las circunstancias que "nos han tocado" vivir en la actualidad:
Realizado por Estrella Ramírez, de 3º ESO B.
Realizado por Noelia Rodríguez, de 3º ESO A.
Muchas gracias a las dos autoras por compartir con todos nosotros las reflexiones que han hecho tras la visualización del siguiente vídeo. Enhorabuena a las dos por el resultado obtenido.
Las calificaciones de la segunda evaluación se publicarán en PASEN mañana 17 de abril a las 17:00 horas.
Los tutores legales y alumnos que quieran acceder a PASEN pueden hacerlo utilizando la app para móviles y tablets o entrando en la siguiente página web: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalseneca/web/pasen/inicio
Si tienes problemas de acceso, esta web permite solicitar una contraseña nueva pinchando en la pestaña "No tengo acceso", que mostramos rodeada con un óvalo naranja en el pantallazo inferior.
Trabajo realizado por Janelle F. Kante Rodríguez- 3º ESO B.
Esta carta podría ser enviada a muchos destinatarios, independientemente de que se trate de un trabajo para clase de lengua. Podría enviárselo a cualquier sanitario al que ahora le toca luchar en una guerra sin armadura, al que le toca ver morir a los que luchan a su lado y a aquellos a los que intenta salvar. Le toca tener miedo por su familia, por sus amigos, por todos sus seres queridos, y miedo sí mismo, pues acaba destrozado, agotado física y moralmente, y se plantea si lo que hace merece la pena; si ese oficio tan vocacional merece la pena y que si acudir con medios de protección precarios e insuficientes, conociendo de antemano el injusto hecho de que si cae alguien será el peón y no la reina, merece la pena.
También, a cualquier integrante de cualquier fuerza de seguridad al que hoy le toca salir a la calle con escasa protección, con la dura tarea, sin descanso, de desinfectar todos y cada uno de los rincones de cada ciudad, junto con el personal de limpieza, encargado de realizar esta tarea, aunque la mayoría de veces lo hagan puertas adentro, desempeñando el mismo esfuerzo, añadiéndole el ver, mientras trabajan, la situación de los hospitales hoy.
Podría ir dirigida a la policía, que cada día sale a controlar nuestras calles para evitar la propagación del virus que personas que carecen de empatía y/o sentido común provocan al incumplir la norma general, hace más de un mes establecida, de no salir si no es necesario.
Podría destinarla a trabajadores de servicios esenciales y a los de servicios no esenciales que pronto deberán volver para que la economía del país no se vea tan gravemente afectada; a los trabajadores de residencias y a los que las residen, porque me es difícil imaginar el miedo y la incertidumbre que ahora mismo deben estar sintiendo al ver que no se actúa correctamente y que se encuentran en peligro; a todos los que no saben nada sobre un ser querido que se encuentra infectado, lejos, solo, y sin nadie que lo abrace, que le transmita calma con sus palabras y su presencia; a todos los que, por desgracia, ya han perdido a alguien y sienten que no lo han perdido de forma justa, y que esa persona merecía otro tipo de despedida... Son tantos los que podrán recibir esta carta; eso refleja que esto es algo de todos, y que solo lograremos pararlo si actuamos todos; no importa de dónde vengamos, a qué nos dediquemos, ni cómo seamos; lo que importa es cómo decidamos actuar.
Si esta carta la recibiese mi yo futura, me gustaría que supiese cuál fue mi papel en este momento que todos vivimos. A mí me ha tocado quedarme en casa al igual que muchos otros.
Llevo más de un mes sin salir, sin abrazar a mis abuelos, sin reír junto a mis amigos, sin hablar ni escuchar a mis profesores, sin andar para ir al colegio por las mañanas, y por lo tanto sin seguir la rutina escolar que llevaba desde hace doce años. Se hace muy raro, pero a todo se acostumbra una; hay días buenos y otros no tan buenos, pero cuando piensas que obtendrás la recompensa de que la salud de una mayoría en tu país y en otros lugares del mundo dejará de estar en juego gracias a este esfuerzo que hoy nos toca hacer, te sientes más satisfecha, y paras de pensar en las cosas pequeñas de las que acabas haciendo un mundo. Pero no solo me ha tocado eso; me ha tocado cuidar de mi familia y de nuestra casa.
También me ha tocado compaginar eso con el instituto, porque aunque el edificio al que solía ir esté cerrado, nuestros profesores han hecho posible que sigamos aprendiendo a pesar de las condiciones telemáticas extraordinarias. No es fácil; nadie dijo que fuese a serlo. Pero lo podemos hacer más sencillo si colaboramos con los profesores que creen en una escuela que no se limita a una clase, pupitres o a una pizarra. Han logrado, en tiempo récord, adaptarse a lo que hoy les toca, y qué menos que ayudarlos para que todo esto acabe cuanto antes pero que mientras tanto, las clases sigan en marcha para dejar claro que cuando cooperamos, dejamos de ser alumnos o profesores y nos convertimos en una comunidad educativa a la que todos pertenecemos y que ahora más que nunca nos necesita; es decir, nos necesitamos los unos a los otros para que esto sea posible.
Este 2020 me toca estar confinada, ser hija, hermana, nieta, estudiante y un eslabón de una cadena a la que pertenece el mundo que debe ser responsable para lograr salir de esta cuanto antes. Y puede que este no fuese el mejor momento para que todo esto ocurriese, pero por eso es algo que nos toca, porque viene sin avisar y nunca se está preparado como se quiere, pero hemos de saber que a todos alguna vez nos toca, y cuando eso pasa, debemos saber cómo lo vamos a afrontar y qué papel vamos a tener.
Ana Frank, por ejemplo, se pasó dos años escondida en una casa detrás de una fábrica
conviviendo con otras familias, con horarios hasta para abrir los grifos, con miedo a ser descubierta, con la misma edad que yo. Donde vivimos no nos persigue nadie, y por eso deberíamos dejar de quejarnos tanto sin tener que otros viven, entre ellas, las que muchos de los confinados viven por distintos motivos.
Son tiempos de colaboración, en los que perder los nervios no nos servirá de nada; cumplir con lo que se nos manda y sacar nuestro mejor yo son factores cruciales para salir lo más ilesos posible de la pandemia global del COVID- 19 que hoy nos toca.
Aunque el día de publicación de los listados provisionales de admitidos en estas pruebas era el 3 de abril de 2020, aún no está disponible el enlace en la Secretaría Virtual. Os mantendremos informados sobre cualquier novedad que pueda haber al respecto.
Muchas gracias.
El procedimiento de escolarización, regulado por El Decreto 21/2020, de 17 de febrero y la Orden de 20 de febrero de 2020, contiene actuaciones y plazos que se han visto afectados por el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. El acto administrativo que más repercusión está teniendo es la presentación de solicitudes de admisión en los centros docentes, ya que ha sido interrumpido a mitad del periodo de presentación. Esta interrupción afecta directamente a la entrega de la solicitud de admisión y la documentación correspondiente en las secretarías de los centros docentes porque éstas se encuentran cerradas. En el momento que finalice el estado de alarma o se permita abrir los centros docentes, se reanudará el plazo de entrega de solicitudes.
La presentación telemática de solicitudes a través de la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación y Deporte sigue disponible. Para realizar la solicitud por Secretaría Virtual se ha dispuesto un nuevo sistema de acceso y firma, además de los ya existentes de certificado electrónico y clave, mediante DNI y un código recibido por sms al teléfono móvil. Este sistema permite presentar la solicitud, cuyo contenido se entiende válido a excepción de la obtención de datos tributarios del impuesto de la renta y del patrimonio, cuya autorización requiere la firma expresa de todos y cada uno de los integrantes de la unidad familiar mayores de 16 años.
Esta circunstancia obligará en su momento a que todas las personas que hayan realizado su solicitud en la Secretaría Virtual mediante acceso por DNI y código recibido por sms, deberán personarse en los centros con la solicitud firmada por todas las personas de la unidad familiar mayor de 16 años para proceder con la habilitación del cruce de datos del impuesto de la renta y del patrimonio. En caso de no hacerlo durante el periodo de entrega de solicitudes, se entenderá que NO AUTORIZA el cruce de los datos tributarios y por lo tanto no recibirán ningún punto en la valoración de dicho apartado.
Otro aspecto a considerar es que la consolidación de las solicitudes teletramitadas, así como la entrega en papel en el centro, cuando hay más de una solicitud entregada por la misma persona solicitante, se seguirá realizando de igual forma que hasta ahora. Es decir, cuando hay varias solicitudes en el mismo centro, tanto en papel como teletramitadas, se acepta o se consolida la última presentada dentro de plazo, quedando las demás anuladas. Solamente se entiende que una solicitud está duplicada cuando se ha grabado para centros distintos, lo que dará lugar a la pérdida de los derechos de prioridad que pudieran corresponderle y participando en el procedimiento con cero puntos, en aplicación del artículo 43.6 del Decreto 21/2020, de 17 de febrero.
Estimados padres, madres, alumnos y alumnas:
Desde el departamento de orientación queremos ofrecer unas herramientas de orientación vocacional y profesional.
Para ello hemos creado el "Rincón de Orientación", en el menú superior de esta web, donde adjuntaremos los enlaces a las herramientas. Esperamos que os sean útiles.
Un saludo.
Mª Victoria Muriel Díaz.
Orientadora del IES. La Granja.
Esta herramienta de orientación ha sido creada por el Ministerio de Educación. Es una base de datos de la Enseñanzas Universitarias.
Las búsquedas se pueden realizar en tres campos:
Búsqueda de títulos.
La información que se puede encontrar asociada a cada titulación es:
- Donde se imparte.
- Presencialidad.
- Posibilidad de cursarla en idioma extranjero.
- Oferta de plazas.
- Notas de corte.
- Nota media de admisión.
- Rendimiento.
- Duración.
- Precio.
Rendimiento probable.
Permite hacer una predicción estadística de la previsión de éxito para el perfil del alumno.
Inserción laboral.
Ofrece estadísticas sobre las posibilidades de encontrar trabajo que tiene las personas tras obtener una determinada titulación.
Como puedes ver es un instrumento muy completo que responde a tres grandes preguntas que se hacen los alumnos:
- ¿Qué puedo estudiar?
- ¿Qué titulaciones son más adecuadas para mí?
- ¿Qué estudios tienen más salidas laborales?
¿Te animas a utilizar la herramienta?
El Departamento de Edificación y Obra Civiil de nuestro centro ha accedido a colaborar con el Ayuntamiento de Jerez en un proyecto para fabricar 1000 mascarillas facciales destinaddas a residencias de mayores.
Para ello, se ha puesto a disposición de la empresa que llevará a cabo este proyecto, la impresora 3D de dicho departamento.
Sabemos que es mucho más lo que hace falta, pero gracias a la colaboración de todos/as podemos seguir sumando.